Lanzamos PADI, tecnología para la inclusión
La primera plataforma digital en Latinoamérica para personas con discapacidad intelectual o autismo
Guatemala, 3 de junio de 2025 – El Instituto Neurológico de Guatemala (ING) ha lanzado oficialmente PADI, un programa de atención a distancia que ofrece servicios educativos y terapéuticos personalizados a niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual o autismo, sin importar en qué parte del país —o del mundo— se encuentren.
¿Qué es PADI?
PADI es una plataforma digital desarrollada por el ING que brinda acompañamiento individualizado en educación especial, terapia de lenguaje, terapia ocupacional, fisioterapia, apoyo psicológico y orientación familiar. Diseñada por un equipo multidisciplinario altamente capacitado, ya cuenta con más de 16,000 recursos en video adaptados al Currículo Nacional Base y centrados en el desarrollo funcional y la autonomía.
Un impacto real para quienes más lo necesitan
Desde su fase piloto en septiembre de 2024, PADI ha impactado la vida de más de 100 familias. Gracias al respaldo de aliados como la Secretaría de Bienestar Social, la Municipalidad de Guatemala y SOSEP, en los próximos meses se sumarán 300 niños más, ampliando nuestra cobertura a 10 departamentos del país.
Además, hemos desarrollado herramientas de mapeo y diagnóstico remoto, como cuestionarios gratuitos de señales de alerta, que permiten detectar y atender a personas que aún no han recibido apoyo especializado.
Una invitación a transformar vidas
“Invitamos a empresas, instituciones y ciudadanos comprometidos a sumarse a esta iniciativa que transforma vidas. Juntos podemos construir una Guatemala más inclusiva”, expresó Lorena Forno de Pinot, directora ejecutiva del ING.
Más que una plataforma, una misión
PADI no es solo una herramienta tecnológica, es una propuesta transformadora que responde a una deuda histórica con las personas con discapacidad. Nuestro objetivo es llevar PADI a toda Guatemala y a comunidades de habla hispana en todo el mundo.